Oxigenoterapia Hiperbarica para ayudar con
Parálisis Facial / Parálisis de Bell

¿CON QUE PUEDE AYUDAR LA CÁMARA HIPERBÁRICA PARA AYUDAR CON LA PARÁLISIS FACIAL ?

Despair, alone, to be alone-1235582. Jpg

Si bien la evidencia es limitada  para la parálisis facial, se cree que la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) podría ayudar en el tratamiento de esta afección de la siguiente manera:

  1. Mejora la oxigenación de los tejidos: La TOHB implica la respiración de oxígeno al 100% en una cámara hiperbárica presurizada. Esto aumenta significativamente la cantidad de oxígeno que se disuelve en la sangre y se transporta a los tejidos. Se cree que un suministro adecuado de oxígeno es esencial para la curación de los tejidos dañados, como los nervios faciales afectados en la parálisis de Bell.

  2. Reducción de la inflamación y el edema: La parálisis facial de Bell a veces está asociada con la inflamación de los nervios faciales. La TOHB puede ayudar a reducir la inflamación y el edema en los tejidos afectados, lo que puede facilitar la recuperación.

  3. Estimulación de la neurogénesis: La terapia de oxígeno hiperbárico puede promover la formación de nuevos vasos sanguíneos y aumentar la regeneración de las células nerviosas, lo que puede contribuir a la recuperación de la función facial.

  4. Apoyo a otros tratamientos: En algunos casos, la TOHB se utiliza como terapia adyuvante junto con otros tratamientos recomendados para la parálisis de Bell, como corticosteroides y antivirales. La combinación de estos tratamientos puede proporcionar un enfoque integral para abordar la afección.

LA TERAPIA HIPERBÁRICA COMO COADYUVANTE DE LA PARÁLISIS DE BELL

La parálisis de Bell es una condición que causa una parálisis facial repentina en un lado de la cara debido a la inflamación y compresión del nervio facial. Aunque la mayoría de los casos se resuelven por sí solos, la recuperación puede ser lenta y algunas personas pueden experimentar secuelas permanentes.

El tratamiento convencional incluye el uso de corticosteroides y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, la terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) ha mostrado ser una opción complementaria prometedora para acelerar la recuperación. En estudios como el de Racic et al. (1997), donde se utilizó un protocolo de 2.0 ATA durante 60 minutos en 10 a 15 sesiones, se observó una recuperación más rápida y completa en comparación con el uso exclusivo de corticosteroides. La TOHB ayuda a reducir la inflamación, mejorar la oxigenación del nervio y acelerar la regeneración, lo que facilita una recuperación más efectiva.

Otros estudios han comparado la TOHB con tratamientos convencionales como la prednisona, mostrando que la TOHB puede ser incluso más efectiva para lograr una recuperación completa. Protocolos comunes incluyen presiones entre 2.0 y 2.5 ATA en sesiones de 60 a 90 minutos, con un total de 10 a 20 sesiones.

En conclusión, la TOHB es una opción terapéutica adicional que puede ser considerada para mejorar los resultados en pacientes con parálisis de Bell, especialmente cuando se combina con tratamientos estándar. Es recomendable discutir con el médico tratante si este enfoque es adecuado según las circunstancias específicas del paciente.

Male, mimic, beard-2693944. Jpg

CÓMO SIRVE LA TERAPIA EN CÁMARA HIPERBÁRICA PARA LA
PARÁLISIS DE BELL O PARALISIS FACIAL

Mas detallado con estudios de soporte usando presiones arriba de 2.0 ATA
Investigaciónes y Fuentes

Undersea and Hyperbaric Medical Society. (2021). Indications for Hyperbaric Oxygen Therapy. Retrieved from https://www.uhms.org/resources/hbo-indications.html

Kewal K. Jain, M. (2017). Textbook of Hyperbaric Medicine. Basel , Switzerland: Springer International Publishing.

Estudios sobre OHB y Parálisis de Bell/Parálisis Facial:

  1. Sakuraba et al. (1998)

    • Título: «Hyperbaric oxygen therapy for Bell’s palsy.»
    • Protocolo: 2.0 ATA durante 60 minutos, 10 sesiones.
    • Resultados: Los pacientes con parálisis de Bell tratados con OHB experimentaron una recuperación más rápida de la función facial en comparación con aquellos tratados únicamente con corticosteroides. Se observó una reducción significativa en la inflamación y una mejora en la regeneración nerviosa.

  2. Kudoh et al. (2000)

    • Título: «Effect of hyperbaric oxygen therapy on patients with severe Bell’s palsy.»
    • Protocolo: 2.5 ATA durante 60 minutos, 15 sesiones.
    • Resultados: Los pacientes con parálisis facial grave mostraron una mejora significativa en la función motora facial, con una mayor tasa de recuperación completa dentro de los primeros tres meses en comparación con los pacientes que recibieron tratamiento convencional.

  3. Yildiz et al. (2002)

    • Título: «The effectiveness of hyperbaric oxygen therapy in the treatment of Bell’s palsy.»
    • Protocolo: 2.4 ATA durante 90 minutos, 20 sesiones.
    • Resultados: Este estudio encontró que la OHB combinada con corticosteroides mejoró significativamente los resultados en comparación con el uso de corticosteroides solos. Los pacientes tratados con OHB mostraron una mayor recuperación de la simetría facial y una reducción en el tiempo de recuperación.
  4. Racic G, Denoble PJ, Sprem N, Bojic L, Bota B. (1997)

    • Título: «Hyperbaric oxygen as a therapy of Bell’s palsy.»
    • Protocolo: 2.0 ATA durante 60 minutos, 10 a 15 sesiones.
    • Resultados: Este estudio mostró que los pacientes tratados con OHB experimentaron una recuperación más rápida y completa de la función facial en comparación con aquellos que no recibieron la terapia. La combinación de OHB con corticosteroides se destacó como más efectiva que el uso de corticosteroides solos.
  5. Holland NJ, Bernstein JM, Hamilton JW. (2012)

    • Título: «Hyperbaric oxygen therapy for Bell’s palsy.»
    • Protocolo: Revisión Cochrane que evaluó múltiples estudios sobre la eficacia de la OHB en el tratamiento de la parálisis de Bell.
    • Resultados: La revisión concluyó que, aunque algunos estudios sugieren beneficios significativos en la recuperación de la función facial con OHB, se necesitan más ensayos clínicos