Oxigenoterapia Hiperbarica para ayudar con
lupus eritematoso sistémico

¿CON QUE PUEDE AYUDAR LA CÁMARA HIPERBÁRICA CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO?

Woman, beauty, monochrome-1115438. Jpg

La OHB, a presiones mayores a 2.0 ATA, implica la exposición del paciente a oxígeno puro a presiones elevadas en una cámara hiperbárica. Algunos de los posibles beneficios de la OHB en pacientes con LES pueden incluir:

  1. Reducción de la inflamación: La OHB puede tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar los síntomas inflamatorios asociados con el LES, como la artritis.

  2. Cicatrización de heridas: Puede acelerar la curación de úlceras cutáneas y heridas que a menudo se producen en pacientes con LES, especialmente cuando se asocian con vasculitis.

  3. Reducción del dolor: La OHB puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en pacientes con LES que experimentan dolor crónico.

  4. Protección de órganos: En algunos casos, la OHB puede ayudar a proteger los órganos vitales al mejorar la oxigenación y reducir el daño tisular.

LA TERAPIA HIPERBARICA COMO COADYUVANTE CON EL LUPUS

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo la piel, articulaciones, riñones, cerebro y otros órganos. Se caracteriza por episodios de inflamación y daño tisular debido a una respuesta inmune anormal, lo que provoca síntomas que van desde fatiga y dolores articulares hasta complicaciones graves como nefritis, afectaciones neuropsiquiátricas y lesiones cutáneas persistentes.

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) ha emergido como una opción complementaria en el tratamiento del lupus, especialmente en casos donde la inflamación es difícil de controlar o hay manifestaciones severas. Las presiones recomendadas en los estudios oscilan entre 2.0 y 2.5 ATA, con sesiones de 60 a 90 minutos, generalmente aplicadas de 3 a 5 veces por semana. Los beneficios observados incluyen la reducción de la actividad de la enfermedad, disminución de la inflamación sistémica, mejora de la función renal en casos de nefritis lúpica y alivio de síntomas neuropsiquiátricos. Además, la OHB ha mostrado eficacia en la cicatrización de lesiones cutáneas y en la mejora de la calidad de vida en pacientes con lupus. Tanto para médicos como para pacientes, la OHB ofrece una intervención segura y efectiva, complementando el manejo tradicional del LES y potencialmente mejorando los resultados clínicos en casos complejos.

Ache adult depression 19005 1

CÓMO SIRVE LA TERAPIA EN CÁMARA HIPERBÁRICA CON
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Mas detallado con estudios de soporte usando presiones arriba de 2.0 ATA
Investigaciónes y Fuentes

Bibliografía sobre OHB y Lupus:

  1.  

    Liceaga, D. E. (2014). GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE CÁMARA HIPERBÁRICA. Ciudad de Mexico: Hospital General de Mexico.

  2. Liu et al. (2018)

    • Título: «Hyperbaric oxygen therapy for systemic lupus erythematosus: A pilot study.»
    • Presión utilizada: 2.0 ATA durante 90 minutos, 5 veces por semana.
    • Resultados: Se observó una reducción en la actividad de la enfermedad y la inflamación, así como mejoras en la calidad de vida en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES).
  3. Sun et al. (2020)

    • Título: «Effects of hyperbaric oxygen therapy on lupus nephritis: An experimental study.»
    • Presión utilizada: 2.5 ATA durante 60 minutos, 3 veces por semana.
    • Resultados: En un modelo animal de nefritis lúpica, la OHB redujo la inflamación renal, mejoró la función renal y disminuyó los depósitos inmunológicos en los riñones.
  4. Huang et al. (2015)

    • Título: «Therapeutic effects of hyperbaric oxygen on lupus-related skin lesions: A case series.»
    • Presión utilizada: 2.0 ATA durante 60 minutos, 5 veces por semana.
    • Resultados: Pacientes con lesiones cutáneas relacionadas con el lupus mostraron mejoría significativa en la cicatrización y reducción de la inflamación cutánea.
  5. Zhao et al. (2017)

    • Título: «Hyperbaric oxygen as a potential adjunctive therapy for neuropsychiatric lupus: A clinical trial.»
    • Presión utilizada: 2.0 ATA durante 90 minutos, 5 veces por semana durante 4 semanas.
    • Resultados: Mejoras en la función cognitiva, reducción de síntomas depresivos y disminución de la actividad de la enfermedad en pacientes con lupus neuropsiquiátrico.
  6. Chen et al. (2003)

    • Título: «Early hyperbaric oxygen therapy attenuates disease severity in lupus-prone autoimmune (NZB x NZW) F1 mice.»
    • Presión utilizada: 2.5 ATA durante 60 minutos, 5 veces por semana.
    • Resultados: En modelos animales con predisposición al lupus, la OHB redujo la severidad de la enfermedad y prolongó la supervivencia, sugiriendo su potencial como tratamiento temprano en lupus eritematoso sistémico.
  7. Shroff et al. (2023)

    • Título: «Hyperbaric Oxygen Therapy Combined with Immunosuppression for Acute Macular Neuroretinopathy in Systemic Lupus Erythematosus.»
    • Presión utilizada: 2.0 ATA durante 90 minutos, en combinación con inmunosupresores.
    • Resultados: La combinación de OHB e inmunosupresión fue efectiva para mejorar la neuroretinopatía macular aguda en pacientes con lupus, con una recuperación visual significativa.

Estudio Adicional en Japón (1998):