Lesiones Deportivas y Rendimiento Deportivo para ayudar a Atletas y Deportistas con terpaia hiperbarica

¿Lesiones Deportivas y Rendimiento Deportivo para apoyar a deportistas con camara hiperbarica?

Women, running, race-655353. Jpg

La terapia hiperbárica, usando presiones de mas de 2.0 ATA, puede tener un impacto en el rendimiento deportivo y la recuperación de atletas de varias maneras incluyendo lesiones deportivas:

  1. Mejora la recuperación muscular: Después de un ejercicio intenso, los músculos pueden experimentar dolor y fatiga. La terapia hiperbárica puede ayudar a acelerar la recuperación muscular, reduciendo el dolor y la inflamación, lo que permite a los atletas volver a entrenar más rápido.

  2. Mayor Energía Celular: La TOHB aumenta la producción de energía a nivel celular (ATP) y mejora el potencial redox del tejido muscular.

  3. Aumenta la resistencia muscular: La exposición a oxígeno hiperbárico puede aumentar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos, lo que puede traducirse en una mayor resistencia y un mejor rendimiento en deportes de resistencia.

  4. Incremento de la Tolerancia al Ejercicio: La TOHB mejora la tolerancia al ejercicio y el metabolismo, lo que te permite realizar más actividad física sin sentirte tan cansado o agotado.

  5. Acelera la recuperación de lesiones: Para atletas que sufren lesiones deportivas, como esguinces, desgarres, fracturas o lesiones musculares, la terapia hiperbárica puede acelerar la recuperación, lo que les permite volver a la competencia más rápido.

  6. Reducción de la inflamación: EL entrenamiento continuó produce inflamación crónica de los músculos y articulaciones. Se ha sugerido que la TOHB podría reducir la inflamación al suministrar altas concentraciones de oxígeno, lo que podría ayudar a calmar la respuesta inflamatoria del cuerpo.

  7. Reduce la fatiga y la agitación pulmonar causada por la falta de oxígeno durante el ejercicio.

  8. Mejora la capacidad de concentración: Algunos estudios sugieren que la terapia hiperbárica puede tener un impacto positivo en la concentración y el rendimiento mental, lo que puede ser beneficioso para deportes que requieren una alta concentración.

  9. Puede ayudar con lesiones traumáticas del cerebro tipo contusiones o golpes traumáticos a la cabeza

LA TERAPIA HIPERBARICA EN EL SÍNDROME DE FATIGA POR SOBRE ENTRENAMIENTO

El síndrome de fatiga por sobre entrenamiento (SFS) es un problema común en atletas y personas que se entrenan intensamente. La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) puede desempeñar un papel beneficioso en su manejo.

TOHB puede ayudar en el SFS de varias maneras. En primer lugar, reduce la inflamación y acelera la recuperación muscular, lo que es esencial para los atletas que experimentan fatiga extrema debido al sobre entrenamiento. Además, TOHB aumenta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos, lo que puede ayudar a restaurar los niveles de energía y mejorar la función cardiovascular.

La TOHB también puede aliviar los síntomas del SFS, como la fatiga, el agotamiento y la irritabilidad, lo que permite a los atletas recuperar su bienestar mental y físico.

En general, la TOHB puede ser una herramienta útil en el manejo del SFS al acelerar la recuperación, mejorar la función cardiovascular y aliviar los síntomas relacionados con la fatiga y el estrés.

Jogging, run, sport-2343558. Jpg

LA TERAPIA HIPERBARICA EN LA RECUPERACION DE TEJIDOS

En el contexto de las lesiones deportivas, las terapias hiperbáricas ofrecen beneficios cruciales. Cuando ocurren esguinces y torceduras, es común experimentar hinchazón y edema, lo que significa una acumulación de líquido en el tejido afectado. Estas reacciones naturales pueden comprimir los vasos sanguíneos, limitando el flujo vital de plasma y glóbulos rojos ricos en oxígeno hacia la zona lesionada. Esto resulta en una privación de oxígeno para las células y los tejidos circundantes, lo que obstaculiza el proceso de curación. En casos graves, puede provocar la muerte celular y daño tisular.

La terapia hiperbárica contrarresta este problema saturando la sangre con oxígeno. Además, aumenta la flexibilidad de los glóbulos rojos, lo que facilita su paso a través de los vasos sanguíneos contraídos. En consecuencia, se asegura que el oxígeno vital llegue al sitio de la lesión, lo que acelera el proceso de curación y permite que el sistema inmunológico proteja completamente el cuerpo contra posibles amenazas. Como resultado, se reduce significativamente el tiempo de recuperación, permitiendo a los atletas volver al juego de manera más rápida y segura.

Oxigenación Hiperbárica en el Deporte: Mejorando el Rendimiento y la Recuperación de Atletas

La Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una terapia efectiva en diversas afecciones, incluyendo su uso como apoyo en el ámbito deportivo. Atletas de distintas disciplinas, como boxeadores y corredores, aprovechan la OHB para mejorar su rendimiento y reducir el tiempo de recuperación.

La OHB ha demostrado aumentar la potencia anaerobia, como se evidencia en el Test de Ergosalto, donde se observa un incremento en la cantidad y altura de los saltos. Además, mejora la eficiencia en deportes acuáticos, disminuyendo el número de brazadas necesarias.

Esta terapia también beneficia la fuerza, medible mediante el Test de Bosco, y la potencia aerobia a través del Test de Conconi. Su aplicación antes de competencias es apreciada por deportistas de élite, como jugadores de la NFL, boxeadores, maratonistas, ciclistas, corredores y equipos de fútbol en México, para optimizar su desempeño. La OHB se ha convertido en un componente integral de entrenamiento y recuperación, ayudando a atletas a mantenerse en la cima de su forma física y mental.

Tennis, ball, players-5782686. Jpg
HAY DIFERENTES TIPOS DE CAMARAS PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE HIPERBÁRICA Y HIPOBÁRICA USANDO OXÍGENO ?

HIPER -bárica   
significa un aumento de niveles de O2 a presiones mayores a las que consideramos normales. La TOHB utiliza un principio opuesto a la hipobárica, donde la provisión de oxígeno que se produce favorece la hiperoxigenación del plasma, células y tejidos para mejorar sus funciones en el momento que se requiere. Esto se da porque el cuerpo detecta más oxígeno y produce más glóbulos rojos. Estos efectos se producen usando presiones arriba de 2.0 ATA o atmósferas absolutas.

HIPO -bárica 
significa reducir los niveles de oxígeno en un entorno de menor presión que los considerados normales. Es importante mencionar el entrenamiento en altitud, en el cual se reduce la disponibilidad de oxígeno para estimular la producción de glóbulos rojos por la falta de oxígeno el cuerpo libera más células rojas. En el ámbito deportivo, esta práctica a menudo se ve con recelo porque se considera perjudicial para el cuerpo. Su uso en competencias profesionales puede estar sujeto a regulaciones específicas de cada deporte y organización

CÓMO SIRVE LA TERAPIA EN CÁMARA HIPERBÁRICA EN EL DEPORTE Y RENDIMIENTO ATLETICO

Más detallado y estudios de soporte Usando presiones arriba de 2.0 ATA
Investigaciónes y Fuentes

Undersea and Hyperbaric Medical Society. (2021). Indications for Hyperbaric Oxygen Therapy. Retrieved from https://www.uhms.org/resources/hbo-indications.html

Kewal K. Jain, M. (2017). Textbook of Hyperbaric
Medicine.
Basel , Switzerland: Springer International Publishing.

https://www.dailymail.co.uk/sport/othersports/article-12063101/Why-athletes-using-hyperbaric-chambers-recover-Vinicius-Jr-used-technology.html

Sports and Athletic Performance
179. Cabric M, Medved R, Denoble P, Zivkovic M, Kovacevic H. Effect of hyperbaric oxygenation on maximal aerobic
performance in a normobaric environment. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 1991;31:362-366.
180. Soolsma SJ, Clement DB, Connell DC, McKenzie DC, Taunton JB, Staples JR, Logan MA, Davidson RD. The
effect of intermittent hyperbaric oxygen on short term recovery from grade II medial collateral injuries. Allan
McGavin Sports Medicine Centre, Vancouver BC, Canada. 1995.
181. Borromeo CN, Ryan JL, Marchetto PA, Peterson R, Bove AA. Hyperbaric oxygen therapy for acute ankle sprains.
American Journal of Sports Medicine. 1997;25:619-625.
182. Borer RC, Rozenek R, Russo AC, Strauss MB. Delayed onset of muscle soreness, neutrophil inflammatory response
and hyperbaric oxygen therapy. Undersea and Hyperbaric Medicine. 1999 (Suppl); 26:12.
183. Staples JR, Clement DB, Taunton JE, McKenzie DC. Effects of hyperbaric oxygen on a human model of injury. Am
Journal of Sports Medicine. 1999;27:600-605.
184. McGavock J, Lecomte J, Delaney J. Effect of hyperbaric oxygen on aerobic performance in a normobaric
environment. Undersea and Hyperbaric Medicine. 1999; 26(4):219-224.
186. Harrison BC, Robinson D, Davison BJ, Foley B, Seda E, Byrnes WC. Treatment of exercise-induced muscle injury
via hyperbaric oxygen therapy. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2001;33(1):36-42.
187. Webster AL, Syrotuik DG, Bell GJ, Jones RL, Hanstock CC. Effects of hyperbaric oxygen on recovery from
exercise-induced muscle damage in humans. Clinical Journal of Sport Medicine. 2002;12:139-150.
188. Babul S, Rhodes EC, Taunton J, Lepawsky M. Effects of intermittent exposure to hyperbaric oxygen for the
treatment of acute soft tissue injury. Clinical Journal of Sports Medicine. 2003;13:138-147.
Copyright © 2019 Undersea and Hyperbaric Medical Society, Inc.
189. Germain G, Delaney J, Moore G, Lee P, Lacroix V, Montgomery D. Effect of hyperbaric oxygen therapy on exerciseinduced muscle soreness. Undersea and Hyperbaric Medicine. 2003;30(2):135-145.
190. Bennett MH, Best TM, Babul-Wellar S, Taunton JE. Hyperbaric oxygen therapy for delayed onset muscle soreness
and closed soft tissue injury. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4. Art. No.: CD004713.
191. Shimoda M, Enomoto M, Horie M, Miyakawa S, Yagishita K. Effects of hyperbaric oxygen on muscle fatigue
after maximal intermittent plantar flexion exercise. The Journal of Strength & Conditioning Research. 2015 Jun
1;29(6):1648-56.
192. Branco BH, Fukuda DH, Andreato LV, da Silva Santos JF, Esteves JV, Franchini E. The effects of hyperbaric oxygen
therapy on post-training recovery in jiu-jitsu athletes. PloS one. 2016 Mar 9;11(3):e0150517.